
Café, aprendé de un barista
Tarde de chicas el sábado. ¡Super! Generalmente nos vemos en una cafetería, pero como ya empezaron los días lluviosos, creo que vamos a pasar la reunión a casa. Pero, lo que tengo a mano es el percolador y he escuchado a mi amigo, el barista José Solís, no hablar muy bien del aparatito. Como que los verdaderos amantes del café JAMÁS lo usarían, que incluso prefieren uno chorreado. ¿Será?
Consulté con José y con Ricardo Azofeifa, barista del Instituto Costarricense del Café (ICAFE). Estas son sus recomendaciones:
Prensa francesa
Lo bueno:
No interviene en el proceso de elaboración ningún filtro que retenga los aceites naturales del café. Por lo tanto, el café tiene más cuerpo y sabor.
Lo malo:
Algunos modelos son muy frágiles porque son de vidrio.
La molienda a utilizar es gruesa, por lo tanto hay que molerlo en casa.
Es complicado armarla después de que se haya lavado.
Precio aproximado ¢25.000 a ¢50.000.
Cafetera italiana
Lo bueno:
Es muy práctica y rápida.
Resistente, es de acero inoxidable y aluminio.
El acero inoxidable no transfiere sabores.
Usa molienda media, que se consigue en los supermercados.
Lo malo:
La temperatura del agua es muy alta y quema el grano, lo que lo hace amargo.
Precio aproximado ¢15.000 a ¢55.000.
Chorreador
Lo bueno:
Puede calcular la relación del peso en función del agua. Si consumís una taza de 150 ml en la mañana, debés pesar 10 g para estas 5 onzas. Dejá que el café pase por la bolsa durante un lapso de entre un minuto y un minuto y medio.
Lo malo:
Los filtros retienen ácidos, dulzor, grasas y transfieren sabores. Si no está bien lavado, seco y limpio, puede contaminar la bebida.
Pesar la porción de molienda y medir la cantidad de agua.
Cuando se hace de la forma tradicional, la bebida se vuelve ligera, porque el agua va a pasar muy rápido.
Precio aproximado: ¢5.000 a ¢15.000.
Aeropress
Lo bueno:
Es perfecto para que lo andés en cualquier lugar que querás. Tan fácil como llevar el paquete de café, el agua caliente y el aeropress.
Confeccionado en un material plástico de alta resistencia e impacto, por lo tanto no va sufrir ningún problema cuando se transporte.
La cuchara dosificadora que trae de fábrica, tiene una dosificación alta de 12 a 15 g y la cantidad de ml que se puede preparar en cada uno por servicio es igual a 240 ml, es decir, una taza de 8 onzas. La relación de peso con ml es perfecta.
Lo malo:
Se requiere un espacio para calentar el agua.
Precio aproximado ¢20.000.
Fuente: Ricardo Azofeifa Mora, barista del Instituto del Café de Costa Rica y aficionados a esta bebida.
Máquinas de cápsulas
Lo bueno:
Es práctica.
La dosificación de agua, leche, café y temperatura es automática.
Variedad de sabores y tipos de café.
Es una máquina portátil, se puede transportar fácilmente.
Lo malo
Los pots son de plástico, no se reciclan.
A veces el sabor no se adecua al gusto de toda las personas, por la intensidad del café.
La calidad es buena pero no es un café gourmet.
Los precios oscilan entre ¢60 000 y ¢70 000.
Sí
Por cada 7 gramos de café se debe usar 100 ml de agua. Ni más ni menos.
El agua debe ser filtrada o pura de manantial.
El agua debe estar a 92 o 95 grados.
Comprar un molino casero para poder hacer diferentes grosores de molienda.
No
Si el agua está muy fría sale agua de chacha y si es muy caliente, sale un café amargo.